farmaco alzheimer

[heading font_size=”20px” color=”#284B80″] Aula Pregunta-Respondemos, responde Dr Francisco Villalobos, neurólogo en CITEA.

[/heading]

En primer lugar, una vez diagnosticado el tipo de demencia que sufre el paciente y si hay trastornos conductuales o psiquiátricos, procederemos al mejor tratamiento del que disponemos. Comento sobre qué fármacos se deben tomar para el Alzheimer.

La demencia mas frecuente y prevalente es la demencia tipo Alzheimer, EA, que no conociéndose su causa, no disponemos de un tratamiento específico en la actualidad. No obstante hay fármacos modificadores de la enfermedad que solo pretenden retrasar el curso de la enfermedad.

Normalmente cuando aparecen los primeros síntomas de la demencia, el paciente ya lleva años con trastornos funcionales cerebrales, con depósitos de proteína amiloide.

[list style=”blue-bullet”]

  • En los estados iniciales, leves: se suele prescribir Donepezilo cuando solo hay déficit de memoria.
  • En estadios moderados: se suele tratar con Rivastigmina bien en parches o en comprimidos
  • En estados avanzados: está aprobado Memantina.

[/list]

 

No obstante, a parte del tratamiento farmacológico, en todos los casos iniciales leves y moderados, se debe ejercitar la mente con ejercicios específicos de tratamiento cognitivo, para preservar la reserva cognitiva del paciente.

En la EA y otras demencias como la de cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, puede aparecer psicosis en el curso de la enfermedad y se tratan con neurolépticos principalmente de síntesis, como Quetiapina o Risperidona a bajas dosis.

Al comienzo o antes de establecerse el diagnostico de demencia, suele aparecer depresión como síntoma inicial o confundirse la depresión con demencia (aunque hay lo contrario, pacientes con severa depresión que no tienen demencia sino fallos en funciones ejecutivas y confundirse con demencia).

Hay que evitar iatrogenia con exceso de fármacos en estos pacientes con multiples patologías, por ejemplo, evitar antidepresivos y antiparkinsonianos por riesgo de síndrome serotoninérgico. Si la demencia es moderada y /o avanzada retirar antidepresivos pues su enfermedad es degenerativa, no depresión.

La neurología será la especialidad encargada de elegir los mejores fármacos, momentos oportunos para los mismos y evitar efectos adverso y yatrogenias.

Dr Villalobos, neurólogo en CITEA