Centro deDía Especializado
centro de día especializado
Es un centro de tratamiento integral diario concertado con la junta de Andalucía, donde el equipo profesional diseña, evalúa y lleva a cabo tratamientos multidisciplinares específicos para Alzheimer y demencias así como para enfermedades cerebrales.
El programa de Unidad de Estancia Diurna está destinado a personas diagnosticadas en fase moderada a nivel cognitivo y funcional, siendo personas dependientes de sus familiares para el desarrollo de su actividad en la vida diaria y que precisan de atención sanitaria continua.
El programa se desarrolla durante la jornada desde la mañana a la tarde.
El tratamiento que se realiza en este programa es integral, cubriendo las necesidades de los enfermos en su mayor amplitud tanto clínica como asistencialmente.
Con una evaluación previa exhaustiva y constante del estado de salud del enfermo, desde las distintas disciplinas: neuropsicología, fisioterapia, trabajo social, enfermería y terapia ocupacional, neurología, controlando periódicamente la variabilidad sintomatológica y necesidades de cada persona.
Tratamiento personalizado, con unos objetivos y una duración periódicos. A lo largo del día los profesionales de CITEA Centro de día realizan los tratamientos sanitarios, tanto individual como grupalmente, estando los mismos en rotación según niveles de funcionamiento de la persona.
El foco central del trabajo de CITEA siempre será la estimulación cognitiva para la recuperación o mantenimiento de las funciones cognitivas afectadas por las diferentes enfermedades.
Con unos servicios complementarios como la alimentación adaptada, el transporte, la podología y estética.
Concertado conla Junta de Andalucía
Concertado con la Junta de Andalucía

Este programa está forma parte de la red de Centros de día concertados con la Junta de Andalucía, por Ley de la dependencia.
En CITEA se orienta a los familiares para la consecución de este recurso público, es un recurso lento que requiere de acompañamiento y asesoramiento en sus trámites.
Centro de día de CITEA cuenta con 20 plazas públicas y 10 plazas privadas

Tratamiento integral
Tratamiento integral
El PAT es el programa diseñado por CITEA que define a la estimulación cognitiva como el núcleo central del tratamiento para los pacientes del Centro de día CITEA así como de CITEA Centro Sanitario
El equipo de neuropsicología realiza una evaluación muy extensa del estado cognitivo del paciente en cuanto a sus funciones mentales superiores, memoria, atención, razonamiento, funciones ejecutivas, praxias etc y diseña un programa de estimulación cognitiva específico para cada persona.
La terapia ocupacional trabajará en constante evolución con las actividades básicas de la vida diaria, alimentación, aseo, eliminación, vestido etc así como diseñando y ejecutando programas de psicomotricidad y ocio.
La fisioterapia neurológica va encaminada a recuperar y o fortalecer funciones motoras, equilibro, cambio postural, desplazamiento etc, de la forma más activa posible para cada paciente.
El área médica estudiará los diagnósticos y recomendará la medicación pertinente y controlará otras áreas de salud recomendando el control por parte de otras especialidades.
El equipo de enfermería cuidará diariamente y observará el estado de salud de cada persona, cuidando constantes vitales, medicación, cuidados, hidratación, alimentación etc
El asesoramiento de trabajo social velará por las necesidades sociales de las familias y facilitará recursos económicos y sociales adaptados y vehiculará su consecución.
Área familiar
Área familiar
CITEA Centro de día está en vínculo constante con CITEA centro sanitario compartiendo servicios terapéuticos atención a los familiares
Grupo de ayuda mutua para familiares
Es un grupo terapéutico para cuidadores y familiares de personas enfermas tratadas en CITEA, grupos homogéneos según patología neurológica, para tratar sobre todas aquellas dificultades que derivan del cuidado, tanto para la comprensión de la patología como para el autocuidado propio del cuidador.
Asesoramiento personalizado para abordar el día a día del cuidado
Sesiones de información y planificación del cuidado en función de las necesidades del paciente y la familiar, con formación específica según enfermedad.
Psicoterapia individual
Sesiones clínicas para la elaboración emocional de la situación del cuidado, aceptación y elaboración de las diferentes pérdidas que acompañan en el proceso de cuidado.
Psicoterapia familiar
Terapia de grupo en familia para elaborar la difícil situación del cuidado, mezclando en estas sesiones la formación necesaria el grupo familiar respecto a la enfermedad neurológica acaecida.
Fisioterapia neurológica
Para la recuperación de funciones afectadas por la enfermedad neurológica, funciones motoras, de desplazamiento, recuperación funcional de la movilidad o fortalecimiento de grupos musculares
Escuela de espalda
Para los familiares afectados en sus movilidad y desplazamiento a causa del mal uso de la espalda, con el objetivo de recuperar funciones de espalda y favorecer un envejecimiento activo